EL POLÍGONO, CIENCIA PARA TODOS

FERIA DE LA CIENCIA 2025

El próximo martes 18 de noviembre y el miércoles 19, os invitamos a participar en «El Polígono, Ciencia para todos».

Las actividades del martes están enfocadas para los más jóvenes y se desarrollarán en el Centro Social de 18:00h -20:30h, gracias a la colaboración del IES Juanelo Turriano, IES Alfonso X, Asociación Paideia y RAEE CLM (Taller itinerante de reparación de aparatos eléctricos y electrónicos)

El miércoles podremos disfrutar de una charla de Ciencia a la Carta en el Bar Uthopía del Paseo Federico García Lorca a las 19:00h.

Cartel de actividades.

¿Son 3 o son 5 las ‘R’?

La regla de las tres R, también conocida como las 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo popularizada por la organización ecologista Greenpeace que promueve tres acciones clave: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Este concepto busca desarrollar hábitos de consumo responsable y priorizar la reducción en el volumen de residuos generados.
Reducir implica disminuir el consumo de bienes y energía, por ejemplo, apagando luces cuando no se usan o comprando productos a granel para minimizar el uso de envases.
Reutilizar consiste en dar una segunda vida a los productos, como usar frascos de vidrio como jarrones o cajas de madera como bandejas.
Reciclar se refiere al proceso de transformar materiales usados en nuevos productos, lo que ayuda a preservar materias primas y evitar daños ambientales.

Con el tiempo, esta estrategia ha evolucionado para incluir dos acciones adicionales, dando lugar a las cinco R: Reducir, Reparar, Recuperar, Reutilizar y Reciclar.

La adición de Reparar y Recuperar busca ampliar el enfoque hacia una gestión más sostenible de los recursos, promoviendo la idea de alargar la vida útil de los productos y aprovechar sus componentes antes de desecharlos por completo.
Por ejemplo, reparar un electrodoméstico en lugar de reemplazarlo o recuperar piezas de un ordenador viejo para su uso posterior.
Aunque las 3R siguen siendo ampliamente reconocidas, muchas corrientes ecologistas consideran que la propuesta de las 5R es más completa y adecuada para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

Además, se han propuesto nuevas variantes, como las «nuevas 3R»: Repensar, Reestructurar y Redistribuir, que buscan abordar el problema desde una perspectiva más profunda, promoviendo un cambio en los hábitos de consumo, un nuevo modelo económico y una distribución más equitativa de los beneficios ambientales.
En conjunto, tanto las 3R como las 5R representan estrategias fundamentales para la conservación de recursos naturales, la disminución de residuos y el fomento de prácticas de consumo más responsables.

Texto generado con IA, BRAVE

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies